El Fòrum FemPressupostos, Observatori de pressupostos amb enfocament de gènere es un proyecto que comienza a fraguarse en el VI Congreso de Economía Feminista realizado en Valencia (septiembre, 2019). Concretamente surge y se consensua en el eje de trabajo denominado Presupuestos con enfoque de género (PEG), un eje cuyo trabajo se prolongó a lo largo de todo el Congreso y en el que se realizaron análisis y propuestas muy relevantes.

Objetivos

Información

Generar un espacio virtual que contenga información actualizada sobre las experiencias que se están implementando o que han tenido algún recorrido en los diferentes niveles administrativos del Estado español.

Difusión

A partir de la documentación disponible, impulsar la difusión de un conocimiento colectivo sobre los PEG que nos permitan seguir fortaleciendo conjuntamente estos procesos.

Red

Impulsar la creación de una red de agentes involucradas en las iniciativas de PEG, interesada en compartir y debatir sobre el devenir de estas iniciativas.

Iniciativas

Favorecer el impulso de iniciativas de PEG en las administraciones interesadas.

Dos son principalmente las coordenadas conceptuales a partir de las cuales se construye este espacio. En primer lugar, compartimos la idea de que los PEG son procesos en los que es necesario abordar una vertiente analítica y otra propositiva. La primera de ellas nos permite aproximarnos al presupuesto y conocer el alcance e impacto de las políticas insertas en el mismo sobre la calidad de vida de la población de un territorio, haciendo hincapié en las potenciales diferencias de sus efectos sobre las mujeres y niñas, en comparación con los hombres y niños, siempre desde una mirada interseccional. La vertiente propositiva persigue la incorporación de propuestas de mejora en los procesos, herramientas, políticas y distribución de los recursos económicos, con la intención de que estas contribuyan de forma fehaciente hacia la equidad. Se trata por tanto de una herramienta con un importante potencial transformador, a la que hay que hacer seguimiento una vez ejecutada.

En segundo lugar y directamente relacionado con el anterior, entendemos las iniciativas de PEG como parte de un proceso más amplio de transformación feminista, fundamentado en el rechazo al modelo patriarcal, colonial y capitalista, y que apuestan por el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad de la vida, cuyo eje organizador del conjunto socio económico son la propia calidad de vida y el cuidado de los ecosistemas.