El proceso para elaborar presupuestos con perspectiva de género se inició en junio de 2013, cuando el Negociado de Igualdad organizó una jornada de trabajo para conocer la experiencia de la Junta de Andalucía en esta materia. En la jornada participó personal político y directivo, y también personal técnico de la unidad de Programación, Estudios y Presupuestos y personal técnico con responsabilidad en la configuración del presupuesto de varios departamentos.
En los presupuestos de 2022 y durante el mes de septiembre del 2021, todas las Técnicas de la Unidad de Igualdad participaron por invitación del Departamento de Programación, Estudios y Presupuestos en las reuniones celebradas para analizar las propuestas de presupuestos con cada unidad administrativa: Departamentos, Organismos Autónomos, Entidades públicas empresariales y Sociedades Anónimas.
Cada una de estas Técnicas de igualdad participó en las reuniones con las unidades administrativas de las que son interlocutoras en materia de igualdad con el fin de realizar un seguimiento más estrecho a “las partidas moradas”, es decir las partidas destinadas a medidas específicas de igualdad y conocer de manera más exhaustiva el impacto desde la perspectiva de género de los presupuestos de cada departamento. En total, se realizaron 19 reuniones.
En el proceso de los presupuestos de 2023 se realizaron algunas modificaciones en la metodología al incluir una nueva ficha de recogida de información y al mismo tiempo se aumentaron el número de programas analizados desde la perspectiva de género de 40 a 44.
Para el proceso de 2024 se ha seguido una línea continuista respecto al ejercicio anterior.