La propuesta del Foro FemPressupostos, Observatorio de Presupuestos con Enfoque de Género, surgida y consensuada al VI Congreso de Economía Feminista, ha sido acogida, impulsada y materializada por la Cátedra de Economía Feminista (CEF).

La Cátedra de Economía Feminista persigue la promoción y la difusión de los principios de la Economía Feminista como alternativa para orientar la economía hacia un cambio de modelo más humano, que cuide de su población y ecosistemas, teniendo en cuenta el trabajo reproductivo y los cuidados relacionados con la sostenibilidad de la vida que todavía hacen mayoritariamente las mujeres. En definitiva, pretende propiciar una mirada feminista sobre la economía, generando pensamiento crítico y sin sesgos de género.

El trabajo de la CEF se articula a partir de cinco ejes, vinculándose el Foro FemPressupostos al eje que se dedica en los presupuestos con perspectiva de género.

En este marco, las personas que directamente estamos vinculadas y alimentamos este espacio somos Mònica Gil Junquero de la UV y parte de la CEF y Yolanda Jubeto Ruiz de la EHU/UPV y colaboradora permanente del eje de presupuestos con perspectiva de género de la CEF. A partir de su difusión, esperamos contar con una red de colaboradoras que irán formando parte también de este equipo de trabajo.

Mònica Gil Junquero

Es socióloga y profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València (UV), vinculada a la Cátedra de Economía Feminista de la UV. Su vinculación en los presupuestos con perspectiva de género se estableció en 2004 cuando trabajaba a UNIFEM (ahora ONU-Mujeres) y pudo conocer y trabajar en diferentes iniciativas de América Latina. Desde entonces, ha realizado su tesis sobre esta temática, imparte docencia en diferentes universidades y ha formado y asesorado diferentes administraciones en esta materia.

Yolanda Jubeto Ruiz

Es profesora agregada del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Realizó su tesis doctoral sobre presupuestos con enfoque de género, y ha colaborado con varias administraciones en la puesta en marcha y el seguimiento de estas iniciativas, principalmente por medio de cursos de formación y asesoría técnica en esta materia. Pertenece en la Red Europea de Presupuestos de Género (EGBN) y a la Asociación Internacional de Economía Feminista (IAFFE).